El IHTT registra avances significativos luego de su creación en el 2016

Una comisión fue creada en este año para redactar reglamentos especiales de la nueva Ley de Transporte Terrestre.
A 6 meses de creación el Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), registra avances significativos en beneficio del sector transporte por instrucciones del Presidente de la República Juan Orlando Hernández.
Cabe mencionar que se inició con la primera etapa de reordenamiento del sector transporte público de personas por medio de un Censo Nacional de Transporte Terrestre y se estableció una veda de 6 meses para nuevos permisos de operación de rutas en buses, taxis y moto-taxis.
¿Cuántas unidades se han censado?
“A esta fecha oscilan entre 6 mil 765 unidades de transporte censadas que luego serán sometidas a revisiones fisicomecánicas para determinar sus circulación en el rubro como parte de esta primera etapa”, manifestó el Comisionado Presidente del (IHTT), Roberto Zacapa.
En estas acciones 3,961 taxis representan mayor afluencia, 1,171 moto-taxis, 1,094 buses interurbanos y solo 539 buses urbanos han presentado su documentación en el Censo que permitirá detectar irregularidades y ordenar las rutas a nivel nacional.
Solo en los meses de noviembre y diciembre se han inaugurado tres oficinas regionales de atención al transportista en la zona Central, Nor-Occidental y Litoral Atlántico del país donde se reciben escritos y otros trámites de empresarios de este rubro y público en general.
Nadie podrá clonar certificados
En el denominado “Feriado Morazánico”, se otorgaron un mil 31 permisos especiales de demanda extraordinaria para buses que salieron de excursión a destinos turísticos en dicha temporada luego de revisar estrictamente sus unidades.
Este permiso fue elaborado con altas medidas de seguridad, con código de barra, papel de seguridad, sello seco, código QR que no podrá ser falsificado o clonado por nadie.
Asimismo se ha levantado un inventario digital de 28,340 expedientes que se encontraban abandonados en la suprimida DGT creando un acceso en línea para su misma búsqueda.
En cuanto a la tecnología a implementar será instalada este año 2017 en las unidades de transporte e incluye cámaras de seguridad, botón de pánico, GPS, tarjeta prepago, detector de metales entre otros dispositivos que contribuirán a mejorar los niveles de seguridad en este sector.
Por otro lado, una Comisión está trabajando en la redacción de borradores de los reglamentos Especiales derivados de la nueva Ley de Transporte y próximamente serán entregados.
Además, se logró la asignación del inmueble donde funcionará la Escuela Nacional de Transporte Terrestre (ENTT), ubicado en la ciudad de Comayagua y un Consejo Nacional de Seguridad Vial fue aprobado de aproximadamente 18.5 millones de lempiras para construir el próximo año esta importante obra para el sector.
Se están desarrollando estrategias para convertir aproximadamente mil taxis de sistema de combustible gasolina a gas LPG vehicular en conjunto con diferentes asociaciones de taxis, entre otros.