Gobierno de Honduras y Naciones Unidas firman Memorando de Entendimiento para el control efectivo de contenedores de carga

Convenio busca mejorar la seguridad de la cadena de suministro del comercio en contenedores para que estén libres de delincuencia, drogas y terrorismo.
Contempla establecer una Unidad de Control en Puerto Cortés para mejorar la coordinación, análisis e intercambio de información.
El Ocotal, F.M.-Con el objetivo de consolidar, desarrollar y detallar formas de cooperación que permitan el efectivo control del ingreso y salida del territorio hondureño de contenedores y su carga, este martes el Gobierno de la República a través de la Secretaria de Seguridad y la Organización de las Naciones Unidas firman un Memorando de Entendimiento.
En representación de Gobierno firman el acuerdo los representantes de la Secretaría de Seguridad, Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, La Comisión Presidencial de Reforma Integral del Sistema Aduanero y Operadores de Comercio y la Dirección de Rentas Aduaneras. El órgano internacional es representado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).
Este acuerdo proporciona un marco de cooperación y entendimiento que facilita la colaboración entre las partes para promover objetivos comunes en relación con el Programa de Control de Contendores, conformada por personal de Aduana y Policía.
En este ámbito se busca optimizar acciones preventivas llevadas a cabo en los puertos marítimos del país en contenedores de carga marítima y terrestre legal, a fin de reducir su uso para actividades ilícitas.
En particular el tráfico ilícito de drogas, falsificación de marcas, precursores químicos, contrabando de mercancías, evasión fiscal y posibles actos terroristas, así como otros delitos, lo que aumentará la eficacia del control actual y de las unidades de investigación de las instituciones involucradas.
El convenio incluye la conformación de una Unidad de Control de Contenedores inicialmente en Puerto Cortés para mejorar la coordinación, análisis e intercambio de información, compartir recursos humanos y técnicos para evitar la duplicidad de esfuerzos y facilitar el comercio exterior seguro.
Estas áreas forman parte del mandato de la UNODC y del programa de trabajo y han sido aprobadas por las autoridades legislativas competentes, incluyendo la Comisión de Estupefacientes y la Comisión de Prevención del delito y Justicia Penal.
El Memorado de Entendimiento tiene una vigencia indefinida y estará sujeto a modificaciones de acuerdo a necesidades de las partes involucrada.