IHTT desautoriza aumentos en las tarifas de transporte público

Ley de Transporte Terrestre no contempla arbitrariedades en el sector transporte afirmó el Comisionado Roberto Zacapa.
El Comisionado Presidente del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Roberto Zacapa, aclaró hoy que “No se justifica ninguna revisión de tarifas para aumentos en el servicio de transporte público en el país.”
Cuando se revisa una tarifa puede ser para un alza o una baja y en el caso de revisarla o estudiarla es porque el transportista invirtió en renovar su flota de unidades o instaló la tecnología de video vigilancia que exige la Ley de Transporte Terrestre, que permitirá ofrecer un servicio mejorado a los miles de usuarios, señaló Zacapa.
Cabe mencionar que esta tecnología de video vigilancia será implementada en este año 2017 e incluye Cámaras de Seguridad, Botón de Pánico, GPS, Tarjeta Prepago, Detector de Metales entre otros dispositivos que contribuirán a mejorar los niveles de seguridad en este sector.
En ese sentido, se podría considerar una revisión técnicamente justificada por una inversión nueva que beneficie a la población a nivel nacional y los mismos al observar mayor seguridad, calidad, comodidad y buen trato aceptarían una revisión de tarifas en beneficio de ambos, agregó el funcionario.
Asimismo advirtió a aquellos transportistas que cometan arbitrariedades en cobrar un costo no autorizado por el IHTT, que se aplicarán sanciones económicas, decomisos temporales o permanentes por más de 6 meses e inclusive se pueden cancelar permisos.
En caso de paralizar los buses amarillos que son la modalidad a la que piden revisión de tarifas se expondrán a una cancelación definitiva de concesiones por no operar la misma, esto según artículos estipulados en la Ley de Transporte Terrestre, aseguró el Presidente del IHTT.
El Censo Nacional de Transporte que inició el 1 de noviembre del año pasado registra a la fecha 8 mil 061 unidades de transporte entre buses urbanos, interurbanos, taxis y mototaxis inscritas como parte de un reordenamiento del sector transporte a nivel nacional.