Segundo niño quemado por pólvora llega al Hospital Escuela Universitario

El Jefe de Cirugía Plástica del Hospital Escuela Universitario, doctor Carlos Flores explicó, ‘que se trata de un menor de seis años de edad, originario del departamento de Copan quien fue remitido al Mario Catarina Rivas de San Pedro Sula a la unidad de quemados y posteriormente al Hospital Escuela Universitario debido a que presenta quemaduras de tercer grado en un 25 % de su cuerpo.
A raíz de las fuertes quemaduras que recibió en incidente ocurrió en Santa Rosa de Copán en el occidente de Honduras, en lo que va del año se registran tres víctimas por la manipulación de pólvora, dos adultos y el primer niño que llega quemado por pólvora al HEU.
Flores especificó que el menor está siendo intervenido por cirujanos plásticos para salvaguardar su vida. “al mismo tiempo el profesional de la medicina hizo un llamado a la población con fin de que tome las precauciones para evitar más quemados, sobre todo a los padres de familia en cuidar más a sus hijos con el fin de evitar más casos de esa índole.
De igual forma el doctor Flores, manifiesta que en los primeros auxilios se recomienda que cuando se presente una explosión, los padres de los niños, traten evitar usar gas, café, hojas o cualquier medio casero para detener el sangrado, ya que pueden contaminarlo. “La ideal es aplicar un torniquete o envolver muy bien la mano con prendas limpias”, apunta el especialista. ’’
En el caso de las pacientes por quemaduras, hay que dejarlo en mano de los expertos para que apliquen los medicamentos adecuados a fin de que el tratamiento sea efectivo explico el galeno.
Se da prioridad a los pacientes con quemaduras más graves que pueden llevar de tres a cuatro semanas con analgésicos, antibióticos de amplio espectro,
Además el costo por un paciente quemado su tratamiento diario anda entre 15 mil lempiras a 21 lempiras diarios, puntualizó el doctor Carlos Flores.